martes, 7 de diciembre de 2010

Iglesia de la Basílica

Se ubica en el sector céntrico de la ciudad, en las calles Carchi y Venezuela, junto al Convento de los padres Oblatos.

Este templo religioso fue edificado para rememorar la consagración del estado ecuatoriano al Sagrado Corazón de Jesús, celebrada durante la presidencia de Gabriel García Moreno en 1 873. Tiene 115 metros de altura y está conformada por 24 capillas internas que representan a las provincias del país. Es una de las iglesias más grandes y recientes del Ecuador. El subsuelo guarda las criptas donde reposan los restos de varios ex mandatarios de la República.

Es una de las obras más importantes de la arquitectura neogótica ecuatoriana. Se destaca porque sus tallados representan a la flora y fauna del país.
Este santuario fue inaugurado y bendecido por el Papa Juan Pablo II en su visita al Ecuador el 18 de enero de 1 985.

La Basílica, por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Basílica de San Patricio, ubicada en Nueva York y la Catedral de Notre Dame, de París.
Un detalle que distingue a la obra es la sustitución de las clásicas gárgolas por reptiles y anfibios propios de la fauna de nuestro país; además, están dispuestos rosetones pétreos que representan a la flora del Ecuador. En el punto más alto de la torre principal, se puede observar la ciudad y las montañas que la rodean.
La nave central del templo tiene 140 metros de largo, 35 de ancho y 30 de alto donde están dispuestas 14 imágenes de bronce que representan 11 apóstoles y 3 evangelistas.

Esta Iglesia es sin duda una de las más bellas edificaciones que tiene nuestro país, es una obra majestuosa que muestra y representa el verdadero arte que existe en Ecuador.

domingo, 5 de diciembre de 2010

ARTE GÓTICO

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento.



El arte gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos).
Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz.
No obstante, hay también muchos elementos de continuidad: el predominio de la inspiración religiosa en el arte sigue siendo indiscutido, el monasterio como institución apenas varía excepto en detalles formales y de adaptación a nuevos requerimientos, la misma planta de las iglesias sigue siendo predominantemente la cruz latina con cabecera en ábside orientada al este.

Arquitectura
A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerada como el primer monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de San Dionisio.
Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse ojival, del que se deriva la bóveda de crucería que permite desplazar los empujes a contrafuertes externos, que se alejan aún más de los muros mediante el uso de arbotantes. Eso permitió la construcción de edificios mucho más amplios y elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros.
Aunque las primeras iglesias góticas adoptaron una gran variedad de formas, la construcción de las grandes catedrales del norte de Francia en la segunda mitad del siglo XII se benefició de las ventajas de las bóvedas de crucería.

Los gruesos muros de la arquitectura románica pudieron ser reemplazados por ligeros cerramientos con ventanales que permitieron la aparición de la vidriera y facilitaron que el edificio alcanzase alturas insospechadas. Así se produjo una revolución en las técnicas constructivas.
Las catedrales góticas mantuvieron y perfeccionaron la girola, una estructura compleja que aparece en la cabecera del templo, generalmente de forma semicircular con un deambulatorio alrededor y al que se abren capillas radiales de planta semicircular o poligonal. El objetivo prioritario de la organización exterior de la catedral gótica, con sus arbotantes y pináculos, fue contrarrestar el peso de las bóvedas.
La luz conformará el nuevo espacio gótico. Será una luz física, no figurada en pinturas y mosaicos; luz general y difusa, no concentrada en puntos y dirigida como si de focos se tratase; a la vez que es una luz transfigurada y coloreada mediante el juego de las vidrieras, que trasforma el espacio en irreal y simbólico.


GÓTICO TEMPRANO
La bóveda de crucería apareció esporádicamente. En el deambulatorio de Saint-Denis, las finas columnas que sustentan las bóvedas de crucería y la ausencia de muros divisorios entre las distintas capillas radiales proporcionaron un nuevo sentido de espacio continuo, fluido.
El añadido de un cuarto piso en los alzados interiores incrementó la altura de forma vertiginosa. Este piso adicional, denominado triforio, consiste en un estrecho pasadizo con arquerías situado entre la tribuna que se halla sobre las naves laterales y el nivel de los ventanales superiores.

GÓTICO CLÁSICO
La fase experimental del gótico temprano se resolvió finalmente en la catedral de Chartres. Eliminando la tribuna del segundo piso heredada del románico, pero manteniendo el triforio, recupera la sección longitudinal de tres pisos o niveles. En su defecto se gana altura a través de un amplio claristorio o piso de ventanales, nivel de las arquerías, que proporciona una luz casi vertical.

GÓTICO RADIANTE
Durante su largo reinado, de 1226 a 1270, la arquitectura gótica entró en una nueva fase denominada radiante. El término radiante deriva de los elementos radiales, como los de una rueda, que conforman los enormes rosetones característicos de este estilo. La altura dejó de ser el principal objetivo, y en su lugar se extremó la desmaterialización del muro reduciendo el espesor de la mampostería, extendiendo los ventanales y reemplazando el muro exterior del triforio por vanos de tracería. Los muros de este periodo radiante asumieron el carácter de membranas traslúcidas.


Escultura
La escultura gótica evolucionó desde un estilo alargado y rígido, aún en parte románico, hacia un sentimiento espacial y naturalista a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La influencia de las esculturas griegas y romanas que aún se conservaban se incorporaron al tratamiento de las telas, las expresiones faciales y la pose.
Las esculturas góticas nacieron en los muros de las iglesias.
Una obra maestra tardía de la escultura gótica italiana es la serie de tumbas de los Scaligeri en Verona.
Las técnicas de tallado de madera se hacen cada vez más sofisticadas, llegando a su máximo esplendor en la integración del color y el diseño arquitectónico de complejísimos retablos.


Pintura 
Es usual indicar que, mientras en el románico las representaciones figurativas son simplificadas e idealizadas, en el gótico se tiende a aumentar el realismo y naturalismo.
En el gótico, en correspondencia con las nuevas tendencias filosóficas y religiosas se tendió a aproximar la representación de los personajes religiosos (los santos, los ángeles, la Virgen María, Cristo) en un plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones (placer, dolor, ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico.

La pintura se practicaba en cuatro técnicas principales:

- Frescos: La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, como una continuación de las tradiciones cristiana y románica anteriores.
- Vidrieras: En el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV.
- Pintura sobre tabla: Comenzaron en Italia en el siglo XIII y suplantó incluso a las vidrieras.
- Miniaturas. Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica.
- La pintura al óleo sobre lienzo: no se hizo popular hasta los siglos XV y XVI y fue el punto de partida del arte renacentista.



Exposición: Tocar, Mirar, Sentir

CRÍTICA:

Pretende que las personas que tienen discapacidad de la visión puedan gozar de la belleza artística, a su vez pretende también que los videntes se pongan en el lugar de los invidentes y logren sentir lo que los ciegos sienten.
Los vidente, las personas que tenemos ojos y vemos, podemos caer en la tentación de pensar y creer que la belleza solo se puede apreciar y degustar por la vista.
Por eso se nos recuerda que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano por el cual podemos sentir muchas cosas.
El museo Louvre con el tema de la antigüedad ofrece una selección de moldeados de la memoria de lo antiguo a través de ejemplares célebres de la escultura grecorromana.
La ambición de esta exposición es ampliar esta evocación de la fascinación por la antigüedad de los países de cultura latina.
El moldeado es crucial para los no videntes, para reconocer la escultura desde su propio enfoque tridimensional.
La escultura es el único arte para se percibido a través del tacto.

ESCULTURAS:
Esculturas Grecorromanas
  

                                     
Venus de Milo


Réplica en resina
Lo que yo pude apreciar es su textura uniforme, de superficies lisas.
Al tacto se puede palpar sus líneas corporales y el moldeado de su vestimenta dejando una sensación impresionante en nuestro sentido.








Busto de Laocoonte

Réplica en Yeso
Este material trae la sensación de calidez y por la forma de su textura es un poco más áspero para nuestros sentidos.







Esculturas Precolombinas:



Vasija globular antropomorfa

Realizada en cerámica
Cultura Cosanga
Material que al tacto se puede apreciar su textura tenue, casi lisa con un cierto esmalte que da una sensación de frío.









Fragmento zooantropomorfo

Cultura Tolita
Moldeado Pastillaje
Completamente rústico y áspero que al tacto fácilmente se puede percibir su material.


Exposición Antonio Gaudí: El Templo de la Sagrada Familia

Crítica:

Antonio Gaudí fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.
Gaudí desembocó en el modernismo entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos.
Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global, atendiendo tanto a las soluciones estructurales como las funcionales y decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc.
El arte que más influyó en el estilo de Gaudí fue el arte gótico.


En sus inicios, el modernismo encuentra la inspiración en la arquitectura historicista, ya que para los artistas modernistas la vuelta al pasado supone una reacción contra las formas industriales impuestas por los nuevos adelantos tecnológicos producidos con la Revolución industrial.
Es una obra personal e imaginativa que encuentra su principal inspiración en la naturaleza.
Este estudio de la naturaleza se traduce en el empleo de formas geométricas regladas. Estas formas son a la vez funcionales y estéticas, y Gaudí las emplea con gran sabiduría, sabiendo adaptar el lenguaje de la naturaleza a las formas estructurales de la arquitectura. Gaudí asimilaba la forma helicoidal al movimiento, y la hiperboloidal a la luz.
Otro de los elementos empleados por Gaudí es la curva catenaria, que le permitieron dotar a sus estructuras de un elemento de gran resistencia, ya que la catenaria distribuye regularmente el peso que soporta.
La posición de Gaudí dentro de la Historia de la Arquitectura supone la de un gran genio creador que, inspirándose en la naturaleza, creó un estilo propio, de gran perfección técnica a la vez que un cuidado valor estético, marcado por el sello de su fuerte personalidad.


Exposición Mariano Retro / Salón Mariano Aguilera

Crítica:
El mito de la raza en la que América se reconoce e identifica da la tónica del esencialismo cultural que matiza la representación del indio.
Es el ideal que nos permite palpar la dignidad de su estirpe y el encanto de su pasado. El residuo de una raza, lo que se extingue tal y como consta en una reseña de la época, apela a la legendaria grandeza de las culturas.
La plataforma expresiva que puede admirarse en la maestría de estas obras prevalece en la imagen estetizada de lo indio.
Una relación particular entre el hombre y la naturaleza prácticamente fundidos en la estructura expresiva, capturada en grandes masas, la exageración de rasgos no exentos de zoomorfismo y el énfasis en aquello que diferencia al indio de lo occidental, lo que lo hace otro, son características que asociadas a la mención constante de la raza, cristalizar la distinción representacional que será considerada el rasgo propio de la modernidad estética.
En el predominio del tema del indio en la pintura hay manifestaciones que corroboran el auge de un sentimiento propio del indígena autóctono.
Este es el contexto que abriga el denominado indigenismo apelativo que encuentra significado en casi toda América, donde la población indígena es representativa.

INDIGENISMO
El indigenismo nombre parte de la literatura del realismo social y una gama de manifestaciones plásticas como estas pinturas fundamentalmente.
Se despliega así mismo una figuración emblemática que reconoce su matriz en el repertorio expresionista.
La inmediatez del trazo expresionista, su filosofía del color y su tradición en el arte social, arte útil en el cual se ha interiorizado formas fuertes, gamas terrosas, en la supuesta comunión con la naturaleza, sin dejar de aludir la miseria y la opresión presentaban esta estética colectiva que sería dominante en el arte ecuatoriano.

La sala consta de obras de maestros emblemáticos en estos temas y géneros:
Víctor Mideros
Diógenes Paredes
Eduardo Kingman
Sergio Guarderas
Bolívar Mena Franco
Pedro León
Oswaldo Guayasamín
Pintura:
La Visita: Autor Eduardo Kingman
Primer Premio, Salón Mariano Aguilera
Elaborada en el año de 1943
En esta obra se destaca mucho lo que tiene que ver con la vestimenta de las personas, era muy formal.

NEOFIGURACIÓN
El lenguaje plástico heredado del cubismo y el expresionismo permite gran libertad plástica y el tema más recurrente era la figura humana.
Pintura:
Mujeres: Autor Carlos Rosero
Mención de honor, Salón Mariano Aguilera
Elaborada en el año de 1985

ESCULTURA FIGURATIVA
La escultura tuvo que ser reinventada en el Ecuador a inicios del siglo XX.
Escultura:
Entierro: Autor Francisco Proaño
Elaborada en el año de 1984
Representa una de las costumbres que los indígenas conservan hasta la actualidad.

ARTE CONTEMPORÁNEO
Se introdujeron estas modalidades correspondientes a las novísimas tendencias del arte, todas estas ligadas de una u otra manera al conceptualismo.
Pintura:
Homenaje a Antón Webern: Autor Araceli Gilbert
Elaborada en el año de 1961.


Libro: Las Flores del Mal

Autor: Charles Baudelaire
El poema que llamó más mi atención fue "El Reloj".

El Reloj
¡Reloj! Siniestro dios, impasible, horroroso,
cuyo dedo amenaza y dice ¡Acuérdate!.
Los vibrantes Dolores en tu pecho espantado
pronto se han de clavar como en una diana;

el Placer vaporoso huirá hacia el horizonte
lo mismo que una sílfide tras de las bambalinas;
cada instante devora un pedazo del gozo
que para su sazón a cada hombre se otorga.

Tres mil seiscientas veces a la hora, el Segundo
Susurra: ¡Acuérdate!- Rápido, con su voz
De insecto, el Ahora te dice: Yo soy el Hace Tiempo,
¡y con mi trompa inmunda te he chupado la vida!.

¡Acuérdate! Remember! ¡Pródigo! ¡Esto memor!
(Mi gaznate metálico habla en todas las lenguas)
los minutos son gangas, oh mortal alocado,
que no hay que dejar nunca sin extraer su oro.

Un jugador, acuérdate, insaciable es el Tiempo
que sin trampas te gana- es la ley- toda baza.
Decrece el día, aumenta la noche, ¡Acuérdate!
La sima está sedienta; se agota la clepsidra.

Pronto dará la hora en que el divino Azar,
y la Augusta Virtud (tu esposa que aún es virgen)
y el Arrepentimiento (¡oh, el albergue postrero!),
te dirá todo: “¡Muere, viejo vil, ya es muy tarde!”.
Crítica:
Los seres humanos no pueden detener el tiempo, el tiempo pasa sin parar, nos vence.
Transcurre ante nuestros ojos y nosotros simplemente lo vemos pasar sin hacer nada y muchas veces las personas se arrepienten de no haber realizado una determinada acción cuando tuvieron la oportunidad, pero es demasiado tarde para volver atrás.
Con el paso del tiempo los seres humanos van envejeciendo y no pueden hacer nada ante ese hecho, es algo definitivo, y al final lo único que les queda es esperar la muerte.
Esto es lo que trata este poema, el verdadero significado que tiene el tiempo y al que estamos esclavizados.
El libro “Las Flores del Mal” de Charles Baudelaire, contiene varios poemas que expresan falta de costumbres y que atentan contra la moral del ser humano. Todo esto se refleja debido a su vida bohemia, encerrada en el mundo de la adicción a las drogas.
Por esta razón el libro tiene un contenido en el cual no existe censura, a su vez es un poco complejo para entenderlo. En la mayoría de poemas habla sobre sus experiencias amorosas, descripciones de mujeres, entre otros.
Baudelaire trata de expresar a través de estos poemas una manera de reaccionar contra una sociedad uniformadora, es decir una sociedad en la que todos sean iguales, que piensen de la misma manera, en si lo que Baudelaire quiso transmitir a través de su libro fue que cada persona es diferente.